El conflicto con los trabajadores que derivó en un paro, la falta de respuestas y Speedy (Internet) que ayer no funcionó
Una realidad que este matutino, FM Sur, CableVisión Sur y Multinoticias Quilmes vienen señalando en base al reclamo de los usuarios con respecto a la prestación telefónica por parte de la concesionaria respectiva. Las quejas contra la empresa se multiplican en el distrito y el conflicto con los trabajadores potencia el malestar de los usuarios.
Según la información que trascendía anoche en nuestra ciudad Telefónica de Argentina encabezó, en los últimos tres meses, la lista de empresas denunciados ante la Dirección de Defensa del Consumidor de Quilmes.
El citado organismo recibió en los meses de abril, mayo y junio un total de 328 denuncias de las cuales 143 pertenecieron a la empresa española. Si bien cualquier comparación que ubique esta cantidad de reclamos, comparada con la cantidad de abonados podría minimizar el análisis, debe contemplarse que otras entidades defensoras de los usuarios y consumidores, como así también las líneas habilitadas por la empresa para recibir las quejas han tenido un incremento notable, que incluso retrotrajo algunas lecturas de datos a los tiempos donde la empresa estatal Entel se encontraba a cargo de la prestación telefónica.
No faltan evaluaciones para considerar que al cerrarse el mes de julio el porcentaje de denuncias contra Telefónica podría hasta duplicarse teniendo en cuenta el conflicto que comenzó durante este mes entre la empresa y sus trabajadores que derivó en la aplicación de numerosos días de huelga con quite de colaboración afectando considerablemente el servicio.
El incremento salarial sobre un básico que supera los 1.800 pesos es el eje de la cuestión, que como se sabe en pleno desarrollo del conflicto afecta primordialmente la atención en los números 110 (información) 112 total (gestión administrativa y técnica para usuarios), 114 (reparaciones) y hasta el producto de Internet -banda ancha- que promociona con grandes espacios publicitarios la concesionaria, nos referimos a Speedy.
Segœn los datos oficiales, en el pasado mes de junio sobre un total de 109 denuncias, Telefónica de Argentina acaparó el 41 por ciento (45) superando al total de las empresas de telefonía celular que obtuvo el 18 por ciento de los reclamos (20); luego se ubicaron las firmas de venta de electrodomésticos con el 14 por ciento (11); servicios personales varios 10%; servicios bancarios 8% y la suma de comercios varios el 18%.
La estadística contempla que sobre un total de 100 audiencias conciliatorias en el pasado mes, se lograron establecerse 48 acuerdos mientras que 30 casos quedaron en cuarto intermedio y hubo 30 incomparecencias.
Diario EL SOL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo de Noticias
-
▼
2007
(21)
-
▼
julio
(17)
- Se multiplican las quejas contra Telefónica en Def...
- Teléfono descompuesto
- Cada vez más Juicios de AMPARO contra TELEFÓNICA
- Mas de 600 reclamos por líneas telefónicas en A.D....
- Las telefónicas encabezaron el ranking de multas q...
- Rebelión al módem Speedy de Telefónica de Argentina
- Las telefónicas encabezaron el ranking de multas q...
- Miles de usuarios se verán afectados por esta medi...
- Largas colas en las oficinas comerciales
- SPEEDY , EL GRUPO TELEFONICA Y LA FALTA DE RESPETO...
- EL SERVICIO SPEEDY DE TELEFONICA DE ARGENTINA UNA ...
- Varios servicios telefónicos continúan paralizados...
- Telefónica y Speedy siguen eludiendo sus responsab...
- LOS USARIOS SOMOS MALTRATADOS A DIARIO
- Ya son 85.000 los usuarios afectados por el paro d...
- La ('ilegal') protesta de los telefónicos no cesa
- Si Telefónica provoca que en España Internet cuest...
-
▼
julio
(17)
1 comentario:
VEAN:
Así maltratan en los Multicentros de Telefónica del Perú:
http://www.youtube.com/watch?v=xhyZu7YmZJ4
http://www.youtube.com/watch?v=FIQkEK2CmE4
Publicar un comentario