Usuarios cansados de los abusos de Telefónica de Argentina S.A. acuden a diario a la Justicia con juicios de amparo. Sepa en qué caso usted puede iniciar acciones legales contra la empresa española.
Los argentinos somos, por esencia, dóciles y temerosos. Probablemente aquellos tiempos negros de la dictadura militar coronados con la frase del «...no te metás» han dejado improntas de sumisión entre todos nosotros. Sin embargo, cuando las cacerolas salieron a las calles en la poblada, recordada con el título del «Carerolazo», nació un nuevo argentino, un sujeto que aprendió a gritar por sus derechos y a exigir el fiel cumplimiento de las normas y de las leyes que lo protege. Vemos a menudo que las estadísticas de reclamos de los consumidores aumentan feliz y notoriamente, y no se debe a que las empresas violan más derechos que antes, sino a que los consumidores y usuarios ya no perdonamos nada, ya no aceptamos bajar la cabeza e irnos del comercio con una respuesta negativa a nuestra pretensión, ahora queremos llegar hasta las últimas consecuencias con nuestro reclamo. En esta tónica denunciante, los usuarios de Telefónica de Argentina S.A. se vienen alzando en quejas, reclamos y denuncias varias, muchas veces sin obtener respuestas positivas a sus pedidos.
Las quejas contra la empresa de telefonía española, que monopolizó el servicio público de telecomuincaciones, son variadas y repetidas: 1- El servicio del 112 total deja muchísimo que desear, largas esperas escuchando la musiquita, empleados que no saben nada y no brindarían soluciones favorables a los usuarios, entrenados para evadir los reclamos y decir todo que «NO», o si la cosa se pone difícil, cortar la comunicación abruptamente dejando al usuario hablando solo del otro lado del teléfono, con una furia incontrolada y ganas de ahorcarse con el cable del aparato. 2 - Servicio técnico que no arreglaría nada: el usuario llama por desperfectos o averías en la línea telefónica al servicio del 114, hace su reclamo a una computadora, no siendo atendido jamás por persona humana, para luego sentarse y esperar que le arreglen su problema. Si pasan días o semanas y no tiene respuesta, de- be hacer otro reclamo, llamando al mismo 114 y escuchando la misma computa-dora que dice «Su reclamo ya fue toma-do, estamos trabajan-do en su pedido...», pero lo cierto es que parece que sólo dicen eso, ya que nadie acude a la casa del usuario para darle una solución final. Los meses pasan y el usuario sigue incomunicado. 3 - Sobrefacturaciones, cobros indebidos, rubros inventados, cambios de tipo de líneas sin avisarle al usuario, activación de servicios no pedidos, activación de casillas de mensajes (memobox o similares), cobro de llamadas a países extranjeros que nunca se hicieron, cobro de llamadas a celulares en facturas de clientes que tienen línea control, y todo otro artilugio pensado para violar los derechos de los usuarios y sacarle unos dinerillos extras de su patrimonio, configurarían el abanico de quejas y denuncias más comunes.
Desde la Asociación Sepa Defender-se se reciben cientos de denuncias por mes, en contra de Telefónica de Argentina S.A., las cuales se canalizan por vía de reclamos administrativos ante la Comisión Nacional de Comunicaciones y con envíos de cartas documento a la empresa española. Desde la experiencia de la Asociación que protege a los consumidores hemos advertido que Telefónica no contesta las cartas documento recibidas, ni hace lugar en varias ocasiones a los reclamos administrativos, es por eso que últimamente se está aconsejando a todos los usuarios denunciantes, que realicen directamente la presentación judicial a través de un proceso de amparo, para proteger sus derechos.
Casos de pedidos de líneas telefónicas, cambios de domicilio de líneas existentes, reparaciones y servicio técnico que no se realizan, encuentran una única y pronta solución en la Justicia mediante el proceso de amparo. Los Jueces entienden que el servicio telefónico, en tanto servicio público, se ha convertido en una herramienta indispensable para el normal desarrollo de la vida cotidiana y el goce de la dignidad humana.
Según lo normado en el Art. 42 de la Constitución Nacional, los derechos de los consumidores y usuarios tienen jerarquía constitucional al establecer «Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos» Es decir que el derecho a gozar del servicio público de telefonía básica está contempla-do, y protegido por la garantía del amparo, en la misma Constitución Nacional.
Por lo expuesto, señor usuario de Telefónica de Argentina, no espere más que la empresa le de una respuesta satisfactoria, acuda a su abogado de confianza y exija ante la Justicia el cumplimiento de su derecho.-
Fuente: Sepa Defenderse
http://www.sepadefenderse.com.ar/5.htm
martes, 24 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo de Noticias
-
▼
2007
(21)
-
▼
julio
(17)
- Se multiplican las quejas contra Telefónica en Def...
- Teléfono descompuesto
- Cada vez más Juicios de AMPARO contra TELEFÓNICA
- Mas de 600 reclamos por líneas telefónicas en A.D....
- Las telefónicas encabezaron el ranking de multas q...
- Rebelión al módem Speedy de Telefónica de Argentina
- Las telefónicas encabezaron el ranking de multas q...
- Miles de usuarios se verán afectados por esta medi...
- Largas colas en las oficinas comerciales
- SPEEDY , EL GRUPO TELEFONICA Y LA FALTA DE RESPETO...
- EL SERVICIO SPEEDY DE TELEFONICA DE ARGENTINA UNA ...
- Varios servicios telefónicos continúan paralizados...
- Telefónica y Speedy siguen eludiendo sus responsab...
- LOS USARIOS SOMOS MALTRATADOS A DIARIO
- Ya son 85.000 los usuarios afectados por el paro d...
- La ('ilegal') protesta de los telefónicos no cesa
- Si Telefónica provoca que en España Internet cuest...
-
▼
julio
(17)
1 comentario:
la verdad la falta de respeto el incumplimiento y lo prepotente de los representantes de facturación de telefónica speedy llevo 4 meces esperando los 3 mbps de los cuales recibo 500 kbps una vergüenza estoy cansado de esperas y llamor para que reiteren mi reclamo son unos mentirosos y ladrones
Publicar un comentario