martes, 24 de julio de 2007
Se multiplican las quejas contra Telefónica en Defensa Consumidor
Una realidad que este matutino, FM Sur, CableVisión Sur y Multinoticias Quilmes vienen señalando en base al reclamo de los usuarios con respecto a la prestación telefónica por parte de la concesionaria respectiva. Las quejas contra la empresa se multiplican en el distrito y el conflicto con los trabajadores potencia el malestar de los usuarios.
Según la información que trascendía anoche en nuestra ciudad Telefónica de Argentina encabezó, en los últimos tres meses, la lista de empresas denunciados ante la Dirección de Defensa del Consumidor de Quilmes.
El citado organismo recibió en los meses de abril, mayo y junio un total de 328 denuncias de las cuales 143 pertenecieron a la empresa española. Si bien cualquier comparación que ubique esta cantidad de reclamos, comparada con la cantidad de abonados podría minimizar el análisis, debe contemplarse que otras entidades defensoras de los usuarios y consumidores, como así también las líneas habilitadas por la empresa para recibir las quejas han tenido un incremento notable, que incluso retrotrajo algunas lecturas de datos a los tiempos donde la empresa estatal Entel se encontraba a cargo de la prestación telefónica.
No faltan evaluaciones para considerar que al cerrarse el mes de julio el porcentaje de denuncias contra Telefónica podría hasta duplicarse teniendo en cuenta el conflicto que comenzó durante este mes entre la empresa y sus trabajadores que derivó en la aplicación de numerosos días de huelga con quite de colaboración afectando considerablemente el servicio.
El incremento salarial sobre un básico que supera los 1.800 pesos es el eje de la cuestión, que como se sabe en pleno desarrollo del conflicto afecta primordialmente la atención en los números 110 (información) 112 total (gestión administrativa y técnica para usuarios), 114 (reparaciones) y hasta el producto de Internet -banda ancha- que promociona con grandes espacios publicitarios la concesionaria, nos referimos a Speedy.
Segœn los datos oficiales, en el pasado mes de junio sobre un total de 109 denuncias, Telefónica de Argentina acaparó el 41 por ciento (45) superando al total de las empresas de telefonía celular que obtuvo el 18 por ciento de los reclamos (20); luego se ubicaron las firmas de venta de electrodomésticos con el 14 por ciento (11); servicios personales varios 10%; servicios bancarios 8% y la suma de comercios varios el 18%.
La estadística contempla que sobre un total de 100 audiencias conciliatorias en el pasado mes, se lograron establecerse 48 acuerdos mientras que 30 casos quedaron en cuarto intermedio y hubo 30 incomparecencias.
Diario EL SOL
Teléfono descompuesto
Los trabajadores de telefónica comienzan un nuevo paro esta medianoche que extenderán hasta el viernes.
Los empleados de Telefónica afiliados a la FOETRA-Buenos Aires iniciarán mañana un "paro de tres días" en demanda de mejoras salariales y laborales, en el marco de las negociaciones paritarias.
El paro que realizarán mañana los empleados de Telefónica fue ratificado por el coordinador de la FOETRA, Sergio Sosto, tras un plenario de delegados de ese gremio que deliberó esta tarde en esta capital.
El plenario de delegados de FOETRA, que votó mayoritariamente por el paro, dispuso además realizar mañana una concentración con una "radio abierta" frente a la sede que Telefónica posee en Corrientes y Maipú, donde darán a conocer los fundamentos de las medidas de fuerza que vienen realizando.
"Con Telefónica no hay posibilidad de alcanzar un acuerdo salarial, ni siquiera hay señales, por lo que el conflicto esta en punto muerto y van a profundizar las medidas de acción directas" señaló Sosto.
Los empleados de Telecom ya consiguieron un acuerdo de aumento salarial la semana pasada, por lo que no participarán de la medida de fuerza.
Martes 24 de Julio de 2007
DyN
Cada vez más Juicios de AMPARO contra TELEFÓNICA
Los argentinos somos, por esencia, dóciles y temerosos. Probablemente aquellos tiempos negros de la dictadura militar coronados con la frase del «...no te metás» han dejado improntas de sumisión entre todos nosotros. Sin embargo, cuando las cacerolas salieron a las calles en la poblada, recordada con el título del «Carerolazo», nació un nuevo argentino, un sujeto que aprendió a gritar por sus derechos y a exigir el fiel cumplimiento de las normas y de las leyes que lo protege. Vemos a menudo que las estadísticas de reclamos de los consumidores aumentan feliz y notoriamente, y no se debe a que las empresas violan más derechos que antes, sino a que los consumidores y usuarios ya no perdonamos nada, ya no aceptamos bajar la cabeza e irnos del comercio con una respuesta negativa a nuestra pretensión, ahora queremos llegar hasta las últimas consecuencias con nuestro reclamo. En esta tónica denunciante, los usuarios de Telefónica de Argentina S.A. se vienen alzando en quejas, reclamos y denuncias varias, muchas veces sin obtener respuestas positivas a sus pedidos.
Las quejas contra la empresa de telefonía española, que monopolizó el servicio público de telecomuincaciones, son variadas y repetidas: 1- El servicio del 112 total deja muchísimo que desear, largas esperas escuchando la musiquita, empleados que no saben nada y no brindarían soluciones favorables a los usuarios, entrenados para evadir los reclamos y decir todo que «NO», o si la cosa se pone difícil, cortar la comunicación abruptamente dejando al usuario hablando solo del otro lado del teléfono, con una furia incontrolada y ganas de ahorcarse con el cable del aparato. 2 - Servicio técnico que no arreglaría nada: el usuario llama por desperfectos o averías en la línea telefónica al servicio del 114, hace su reclamo a una computadora, no siendo atendido jamás por persona humana, para luego sentarse y esperar que le arreglen su problema. Si pasan días o semanas y no tiene respuesta, de- be hacer otro reclamo, llamando al mismo 114 y escuchando la misma computa-dora que dice «Su reclamo ya fue toma-do, estamos trabajan-do en su pedido...», pero lo cierto es que parece que sólo dicen eso, ya que nadie acude a la casa del usuario para darle una solución final. Los meses pasan y el usuario sigue incomunicado. 3 - Sobrefacturaciones, cobros indebidos, rubros inventados, cambios de tipo de líneas sin avisarle al usuario, activación de servicios no pedidos, activación de casillas de mensajes (memobox o similares), cobro de llamadas a países extranjeros que nunca se hicieron, cobro de llamadas a celulares en facturas de clientes que tienen línea control, y todo otro artilugio pensado para violar los derechos de los usuarios y sacarle unos dinerillos extras de su patrimonio, configurarían el abanico de quejas y denuncias más comunes.
Desde la Asociación Sepa Defender-se se reciben cientos de denuncias por mes, en contra de Telefónica de Argentina S.A., las cuales se canalizan por vía de reclamos administrativos ante la Comisión Nacional de Comunicaciones y con envíos de cartas documento a la empresa española. Desde la experiencia de la Asociación que protege a los consumidores hemos advertido que Telefónica no contesta las cartas documento recibidas, ni hace lugar en varias ocasiones a los reclamos administrativos, es por eso que últimamente se está aconsejando a todos los usuarios denunciantes, que realicen directamente la presentación judicial a través de un proceso de amparo, para proteger sus derechos.
Casos de pedidos de líneas telefónicas, cambios de domicilio de líneas existentes, reparaciones y servicio técnico que no se realizan, encuentran una única y pronta solución en la Justicia mediante el proceso de amparo. Los Jueces entienden que el servicio telefónico, en tanto servicio público, se ha convertido en una herramienta indispensable para el normal desarrollo de la vida cotidiana y el goce de la dignidad humana.
Según lo normado en el Art. 42 de la Constitución Nacional, los derechos de los consumidores y usuarios tienen jerarquía constitucional al establecer «Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos» Es decir que el derecho a gozar del servicio público de telefonía básica está contempla-do, y protegido por la garantía del amparo, en la misma Constitución Nacional.
Por lo expuesto, señor usuario de Telefónica de Argentina, no espere más que la empresa le de una respuesta satisfactoria, acuda a su abogado de confianza y exija ante la Justicia el cumplimiento de su derecho.-
Fuente: Sepa Defenderse
http://www.sepadefenderse.com.ar/5.htm
Mas de 600 reclamos por líneas telefónicas en A.D.D.U.C.
Se accionó contra Telefónica por la problemática de la línea control y deficiencias en facturación.-
La Instittución recibe de 10 a 15 reclamos diaros por problemas de telefonía fija y mas de 10 por problemas diarios por el servidor de banda ancha.-
Esta son algunas de las acciones realizadas a la comunidad en general, como hasta ahora y si es posible mucho mejor.-
Atte.-
Solicitamos su difusión.-
Dr. Osvaldo Héctor Bassano
Presidente de A.D.D.U.C.
http://www.ducba.com.ar/
Las telefónicas encabezaron el ranking de multas que aplicó Defensa del Consumidor en junio
Las empresas Telefónica y Telecom recibieron en junio último las multas más altas por infracciones a las leyes de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor, informó hoy el Ministerio de Economía.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor recaudó el mes pasado más de 223 mil pesos por el cobro de multas aplicadas a empresas que cometieron infracciones y, entre los casos más significativos, se encuentran las sanciones aplicadas a Telefónica de Argentina (30.000 pesos) y a Telecom Argentina (25.000 pesos).
El total de lo recaudado el mes pasado por la Subsecretaría encabezada por José Luis López ascendió a 223.532,21 pesos por distintas infracciones cometidas por empresas. Del total, 125.636,34 pesos correspondieron a faltas cometidas a la ley de Lealtad Comercial, 57.241,85 a infracciones a la de Defensa del Consumidor, 39.153,62 a la de Metrología legal y 1.500 pesos a la ley de Tarjeta de Crédito.
Otras firmas sancionadas fueron la prepaga OSDE (15 mil pesos por infracción a la ley de Defensa del Consumidor), la cadena de supermercados Disco (10 mil pesos, por faltas a la de lealtad comercial), la casa de electrodomésticos Frávega (10 mil por lealtad comercial) y Aeropuertos Argentina 2000 (cinco mil pesos por falta a la norma de metrología legal).
En el primer semestre, Defensa del Consumidor recaudó 2.403.226,49 pesos por el cobro de distintas multas, recordó el comunicado.
miércoles, 11 de julio de 2007
Rebelión al módem Speedy de Telefónica de Argentina

Rebelión al módem
Es una de las más promocionadas, promete el "paraíso virtual", pero tanta publicidad puede volverse en contra cuando falla el servicio. Como la atención al cliente es, lejos, una de las peores del mercado, los usuarios decidieron reunirse en un foro de internet –de qué otra forma podría ser- para contar sus penas de la banda ancha. En www.speedyapesta.com.ar se encuentran testimonios que parecen calcados unos de otros.
Todo iba de maravillas cuando de pronto surgió un problema con el servicio. Y a partir de allí empieza el peregrinar del usuario de Speedy. El 0800 de atención al público es una maravilla tecnológica de cómo esquivar los reclamos: jamás atiende un operador, aunque la opción esté. Luego de un rato de espera, la voz guía del contestador suelta el humillante: "En este momentos, todos nuestros operadores están ocupados, corte y vuelva a intentar en unos instantes...". En otros casos, es más sintético: "Gracias por comunicarse con Telefónica... tut tut tut tut". Speedy pertenece a Telefónica.
NOTICIAS intentó ser atendido por un operador llamando a distintas horas del día, durante dos semanas. Nunca pudo comunicarse con un ser humano. Aunque la promesa de soporte técnico las 24 horas es una de las bases de la publicidad de Speedy. Aunque, vale la pena aclararlo, no sólo la empresa de Telefónica tiene pésimo servicio al cliente. En las encuestas que realizan las asociaciones de consumidores, los reclamos por los servicios de internet están en tercer lugar, sólo superados por la telefonía. Pero debería estar en la cima del ranking de reclamos si se tiene en cuenta que la telefonía básica y la celular son servicios mucho más masivos que la banda ancha.
Casos. Enzo Dante Canale, de Cipolletti (Río Negro), es uno de los tantos "humillados" después de discar el 0800: "He sido basureado, prepoteado, amenazado por varios empleados del servicio técnico de Speedy (0800-3337733 opción 2), literalmente "torturado". Nunca había sentido tanta indignación, impotencia y desprotección en toda mi vida, es una sensación muy extraña".
Alfredo Correa, de la ciudad de Buenos Aires, lleva una estadística de sus reclamos a Speedy: "Hace quince días que estoy sin servicio, y el reclamo tiene unas 38 instancias sin resolución concreta".
La mayor frustración del cliente de Speedy es que cuando aprieta la opción "adquirir el servicio", enseguida le aparece un operador dispuesto a venderle el "mejor servicio de plaza".
Noticias: Buenas tardes, quiero saber qué ofrecen...
Operadora: Speedy le ofrece servicio técnico las 24 horas...
Noticias: Bueno, empezó mintiéndome...
Operadora: ¿Por qué?
Noticias: Porque no tienen servicio técnico las 24 horas.
Operadora: ¿Por qué me dice eso?
Noticias: Hace varios días que estoy llamando y no atiende nadie.
Operadora: Estarían los operadores ocupados.
Noticias: ¿Ocupados durante varios días? Entonces, ¿por qué ofrecen servicio?
Operadora: ¿Usted ya tiene Speedy? Esta es la sección Ventas.
Noticias: Sí, ya lo sé. Pero como no atienden en ninguna de las opciones para usuarios, apreté la opción 1, que es Ventas.
Operadora: Pero acá no le puedo dar ninguna solución.
Noticias: Ya lo sé, sólo quería saber si en Ventas atendían más rápido que en Servicio Técnico.
No sólo es el caso de Speedy, también otras proveedoras de internet, tercerizan el servicio de venta telefónica. Un ejército de operadores esperan a los consumidores tentados por las promociones que llaman para suscribir al servicio. Esa celeridad en la atención no es comparable con la ausencia de la empresa en el área técnica. Por eso se consultó al área de comunicaciones de Speedy
Noticias: ¿Por qué la atención al cliente para vender un nuevo servicio es tan distinta a la que se brinda al usuario del servicio?
Sr. Speedy: Como política de Telefónica la atención, como la venta son prioritarios para la compañía. Actualmente estamos atravesando una situación de contexto adversa en lo que a atención de reclamos y averías se refiere, producto de las consecuencias que trajo aparejado el conflicto gremial que finalizó en noviembre del año pasado.
Futuro. Es problable que el problema gremial de Speedy ya esté solucionado, pero una nueva asociación aún más corporativa que los sindicatos sigue poniendo a la empresa en aprietos: sus usuarios. Con una herramienta de difusión barata y rápida: cadenas de mails y foros en internet. Claro que desde un cibercafé, porque en sus casas no se pueden conectar.
Las telefónicas encabezaron el ranking de multas que aplicó Defensa del Consumidor en junio
Las empresas Telefónica y Telecom recibieron en junio último las multas más altas por infracciones a las leyes de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor, informó hoy el Ministerio de Economía.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor recaudó el mes pasado más de 223 mil pesos por el cobro de multas aplicadas a empresas que cometieron infracciones y, entre los casos más significativos, se encuentran las sanciones aplicadas a Telefónica de Argentina (30.000 pesos) y a Telecom Argentina (25.000 pesos).
El total de lo recaudado el mes pasado por la Subsecretaría encabezada por José Luis López ascendió a 223.532,21 pesos por distintas infracciones cometidas por empresas. Del total, 125.636,34 pesos correspondieron a faltas cometidas a la ley de Lealtad Comercial, 57.241,85 a infracciones a la de Defensa del Consumidor, 39.153,62 a la de Metrología legal y 1.500 pesos a la ley de Tarjeta de Crédito.
Otras firmas sancionadas fueron la prepaga OSDE (15 mil pesos por infracción a la ley de Defensa del Consumidor), la cadena de supermercados Disco (10 mil pesos, por faltas a la de lealtad comercial), la casa de electrodomésticos Frávega (10 mil por lealtad comercial) y Aeropuertos Argentina 2000 (cinco mil pesos por falta a la norma de metrología legal).
En el primer semestre, Defensa del Consumidor recaudó 2.403.226,49 pesos por el cobro de distintas multas, recordó el comunicado.
martes, 10 de julio de 2007
Miles de usuarios se verán afectados por esta medida de fuerza
Comienza a la medianoche un paro nacional de telefónicos: Miles de usuarios se verán afectados por esta medida de fuerza
Los seis gremios del sector decidieron hoy realizar una huelga de 72 horas a partir de esta medianoche en reclamo de un aumento salarial del 25% sobre el neto de bolsillo de todas las categorías laborales. La protesta de los telefónicos ya lleva más de tres meses.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Los sindicatos telefónicos decidieron comenzar esta medianoche un paro de 72 horas en reclamo de un aumento salarial del 25%. La medida, que afectará a miles de usuarios en todo el país, fue tomada durante una reunión de los 6 gremios del sector.
viernes, 6 de julio de 2007
Largas colas en las oficinas comerciales

El conflicto salarial de los empleados de las empresas telefónicas sigue sin resolverse y mientras los trabajadores del gremio FOETRA se movilizaron hasta Plaza de Mayo para protestar y pedir una respuesta a sus reclamos. Los usuarios sufren las consecuencias de este conflicto cuando piden reparaciones o cuando van a realizar consultas a las oficinas de las empresas telefónicas. Matías Santos tomó esta foto de la sede de Telefónica en Lomas de Zamora, en la que se puede observar una cola interminable de gente esperando que la atiendan. Matías nos cuenta que: "Están de paro y hacen pasar de a dos personas por vez. Esto genera una cola de casi una cuadra y cuando finalmente llegás a que te atiendan, los empleados, de muy mal humor, te dicen que llames por teléfono a un número donde una máquina te deja esperando indefinidamente".
jueves, 5 de julio de 2007
SPEEDY , EL GRUPO TELEFONICA Y LA FALTA DE RESPETO A LOS USUARIOS
Varios clientes denuncian llevar meses reclamando a la empresa, la cual no solo no ha subsanado el inconveniente de los mismos, sino que a la hora de emitir la factura del servicio, la misma no contempla la falta de servicio, es decir, pretenden cobrar un servicio que no prestan.
Dentro del amplio espectro de usuarios afectados, se encuentran varios cyber, y a pesar de que el negocio de estos depende exclusivamente del servicio brindado por la firma Speedy, algunos como el caso del Cyber "Mostaza" de la localidad de Avellaneda, lleva más de 36 días sin una solución, por eso se puede leer en una de las paredes del lugar un cartel que advierte a quienes piensen contratar el servicio de Speedy de los riesgos que se corren.
EL SERVICIO SPEEDY DE TELEFONICA DE ARGENTINA UNA LENTA AGONÍA.
Todo un ejemplo de la impunidad con el que las empresas nos brindan los servicios, a mi observación de lo que establece la Ley de Defensa del Consumidor, respecto a los plazos para resolver estos inconvenientes técnicos, el empleado reconoció la obligación e incluso dijo que la empresa es conciente de su falta ya que incluso en las condiciones que enumera la firma sobre la prestación del servicio es obligación de esta o sea de Telefónica de Argentina, solucionar cualquier inconveniente a fines de brindar el servicio contratado.
Varios servicios telefónicos continúan paralizados por el conflicto salarial

Los empleados de Telecom, Telefónica y FATEL mantienen el trabajo a reglamento y el quite de colaboración, lo que provoca serios inconvenientes en los servicios de reparación, atención al cliente, larga distancia e información. Los trabajadores, que reclaman un aumento salarial del 25%, decidirán mañana un nuevo plan de lucha.
Los empleados de Telecom, Telefónica y FATEL, enrolados en FOETRA-Buenos Aires continúan aplicando el trabajo a reglamento y el quite de colaboración, situación que viene generando inconvenientes a los usuarios.
Las protestas mantienen "totalmente paralizados" los servicios 19 (larga distancia nacional); 000 (larga distancia internacional); 110 (información de guía); 112 (atención al cliente); 114 (reparaciones) y todos los 0800 que asisten a los medianos y grandes clientes, confirmó la secretaria de prensa de FATEL, Silvia Hidalgo.
"Los trabajadores no desean crear conflicto alguno por ellos mismos y, mucho menos, en detrimento del servicio público, ya que no desean que las empresas los instrumenten para satisfacer sus mezquinos objetivos", puntualizó la dirigente.
Telefónica y Speedy siguen eludiendo sus responsabilidades.
A pesar de la cantidad de victimas, a pesar de las denuncias, a pesar de los escraches, nada ocurrió con la firma que tiene la mayoría accionaría en Telefe, tal vez por ello y por sus reuniones en la Casa Rosada actúen con tan poco respeto por los usuarios. Llevamos años los usuarios de los privatizados servicios esperando CALIDAD, pero esto por ahora seguira siendo eso, una espera. No hay voluntad política ni de controlar la forma en que se brindan los servicios, o sea se hace lo que se quiere. Que se le imputa a estas empresas:
-Publicidad engañosa.
-Incumplimiento de contrato.
-Faltas de inversión.
-Falta de soporte técnico especializado.
-Incumplimiento de la Ley.
Es decir, uno como usuario, siempre está en clara desventaja frente a estas empresas, que beneficiadas por el monopolio de los servicios, nos suelen dejar como clientes cautivos. No es por una cuestión de masoquismo o de gustar quejarnos del servicio Speedy que seguimos siendo clientes de esta firma, pasa, que nos guste o no, lo único que podemos hacer muchos de los afectados es cambiar de proveedor de servicio, pero seguiremos ligados a la empresa Telefónica, ya que la red de cableado les pertenece, con lo cual, en casos como este, en el que el problema radica en dicha red, difícilmente obtenga una respuesta más rápida como cliente de otra firma. Superada la falta de servicio y luego de radicar la denuncia en la CNC, comenzaron otros problemas, cortes reiterados y en el servicio, especialmente los días de lluvia, la respuesta de la empresa, como en el caso de la falta de servicio fue variada y de lo más graciosa, como antes, según el operador era el origen del desperfecto. Eso sí, a pesar de que hace años he reclamado reparen la caja de los teléfonos de la cuadra la cual se encuentra destruida y ha dejado de ser estanca, nunca lo han hecho. En primer término se volvió a insistir en que el problema era el modem que siempre utilice sin problemas, aduciendo que al haber más usuarios ahora la distancia a la central afectaba mi conexión, por lo que se me recomendó cambiar por un modem ethernet en reemplazo de mi modem USB. Al solicitar el cambio a Telefónica, se me dijo que no tenían stock por lo que debía adquirir el mismo por mi cuenta, ya que lo que se anuncia en las promociones es solo para los clientes nuevos, es decir, ser uno de sus primeros clientes en banda ancha y haberlo sido en Dial up poco importa. En medio de esto recibí un llamado de un técnico de la empresa que me pregunto si yo había reclamado por cortes en el servicio y ante mi respuesta positiva, me indicó que había bajado mi velocidad de navegación desde la central, para probar si así funcionaba mejor, ya que según este, la velocidad que tenía era superior a la contratada y que el modem no soportaba esa velocidad cercana a 1 mega. Desde ese momento, no ha tenido más de 300 kb de velocidad, es decir, menos de lo que la empresa me cobra, si bien me prometieron hacer reajustes en las facturas, nadie se hará cargo o tiene en cuenta el tiempo que sumado en horas se pierde de más por esto, ya que el servicio de banda ancha en mi caso es laboral. Al reclamar e insistir en los reclamos, ahora me encuentro con que volvieron los cortes reiterados en el servicio, y en esta oportunidad no pude ser causal del modem, ya que para mejorar dicho servicio, compré un modem nuevo y solicite a un técnico especializado lo configurara y chequera el servicio, la respuesta fue que el modem funciona correctamente y que hoy en día mi tipo de navegación es de 256 kb. Hoy, 24 de abril a la 01:25 intento comunicarme con el soporte técnico de la empresa para solicitar un nuevo número de reclamo por esta nueva situación, ya que el reclamo anterior era por la velocidad y ahora el problema era otro más. Una grabación me impide comunicarme con un operador ya que me dice que el problema tendrá una solución en 72 horas, demás está decir que todos sabemos que esto nunca se cumple, por lo menos de forma correcta. Así que marco nuevamente con el número de la segunda línea. El operador que me atiende se presenta como Juan, le explico la nueva situación, es decir que continúa la velocidad baja pero que ahora también se corta el servicio reiteradamente, lo que dificulta mi trabajo online. La respuesta es que ya hay un reclamo y que se está trabajando, a lo que le repito que el motivo de esta llamada ahora es otro desperfecto en el servicio, como un autista me dice que no me puede tomar el reclamo porque ya hay uno a la espera, por lo que le recuerdo que las empresas están obligadas a tomar los reclamos cuando estos son nuevos, ya que además es un requisito a la hora de denunciar a una empresa de servicios, a lo que el operador me dice que llame marcando el número de la línea donde esta el anterior reclamo, a lo que le explico que la grabación me impide comunicarme con un operador, y su respuesta fue que ese era un problema mío y no de él, que como operador no podía hacer nada más por mí. Le recorde que ese mensaje lo colocan ellos y no yo, ante lo que ya en tono gracioso me respondió que él no pone ninguna grabación, que en todo caso será algo automático de la empresa, preguntandole si entonces yo debía esperar ahora sin servicio, y solicitándole que no me falte el respeto con respuesta e ironías. A lo que me dijo que para él la conversación había terminado. Esta es la forma en que uno es atendido por empleados que tienen trabajo gracias a nosotros los usuarios, pero al parecer les molesta que uno reclame y más aún que alguien les solicite no por capricho sino porque así debe ser siempre el correspondiente número de reclamo, tan cobarde son estos operadores que al pedirle el apellido antes de cortar solo decía me llamo Juan. Esta es la manera en que son tratados muchos de los clientes, es de esperar que la empresa tome medidas con este tipo de operadores, porque además de tener un mal servicio, es el colmo que debamos soportar una mala atención
LOS USARIOS SOMOS MALTRATADOS A DIARIO
Ya son 85.000 los usuarios afectados por el paro de los telefónicos, que analizan profundizar la medida
Los empleados de Telecom, Telefónica y FATEL, enrolados en FOETRA-Buenos Aires emitieron una clara amenaza: si esta semana no obtienen una respuesta favorable, profundizarán las medidas de fuerza y complicarán aún más las comunicación.
Recordemos que la protesta, que afecta ya a más de 85.000 usuarios, mantiene "totalmente paralizados" los servicios 19 (larga distancia nacional); 000 (larga distancia internacional); 110 (información de guía); 112 (atención al cliente); 114 (reparaciones) y todos los 0800 que asisten a los medianos y grandes clientes.
Por ahora, los telefónicos continúan aplicando el trabajo a reglamento y el quite de colaboración, situación que viene generando graves inconvenientes.
"Los trabajadores no desean crear conflicto alguno por ellos mismos y, mucho menos, en detrimento del servicio público, ya que no desean que las empresas los instrumenten para satisfacer sus mezquinos objetivos", puntualizó la secretaria de prensa de FATEL, Silvia Hidalgo.
Sin embargo, las protestas prometen continuar mañana, luego de la huelga de 48 horas y la movilización hacia la Plaza de Mayo llevadas a cabo la semana pasada en demanda de un aumento salarial del 25%.
"El petitorio elevado al gobierno nacional la semana anterior explicó el por qué de los reclamos planteados hace ya más de 75 días y el compromiso consciente que los telefónicos tienen del rol fundamental de las telecomunicaciones en cualquier país", concluyó Hidalgo.
Recordemos que las medidas de lucha se concretan a pesar de que la semana pasada las telefónicas mejoraron la oferta de suba salarial y aceptaron reducir en media hora la jornada laboral del sector.
La ('ilegal') protesta de los telefónicos no cesa
Los gremialistas reclaman un aumento de salarios de 22% más la aplicación del convenio de reducción de la jornada laboral en media hora, según lo que figura en un acuerdo firmado entre FOETRA y Telefónica y Telecom en 2005. Este imponía una reducción de media hora en 2006 y otros 30 minutos en 2007.
Las concesionarias afirman que este acuerdo es válido sólo si los gremios pudieran asegurar que no se perderían niveles de productividad, lo que para las empresas no se habría logrado.
Ante esto, la oferta de la semana pasada que hicieron las telefónicas es un incremento salarial de 16,5% (tal como pactaron Hugo Moyano y el gobierno hace dos meses), conformado por 11% a partir del 1 de julio y 5% adicional en marzo de 2008, más la reducción de media hora a aplicarse desde octubre de 2007, equivalente a 8% de incremento salarial adicional, previo cumplimiento de las adecuaciones y condiciones de operación. Por ejemplo, el escalonamiento de la jornada laboral para adaptarse a lo que demanda cada grupo de clientes.
Además, las telefónicas ofrecieron un pago extraordinario como premio en función del cumplimiento de objetivos de calidad, que se pagaría en diciembre de 2007, y como forma de compensar la pérdida de productividad generada por la reducción de la jornada laboral en una hora entre 2006 y 2007.
Todo esto fue rechazado por los gremios, que reclaman el incremento de 22% más la reducción de media hora, lo que implicaría un aumento de sueldos real superior a 30%. Sería una de las alzas salariales más importantes de todas las negociaciones paritarias organizadas por el gobierno nacional, superando incluso el 23% que consiguieron los gastronómicos de Luis Barrionuevo.Si Telefónica provoca que en España Internet cueste 20% más que en Europa, ¿cuánto más caro es Internet en la Argentina por culpa de Telefónica?
a Comisión Europea decidió hoy castigar a Telefónica por abusar de su posición de dominio en el mercado español de banda ancha con una multa de € 151,875 millones, la más alta recibida nunca por una compañía de telecomunicaciones, sólo superada por la impuesta a Microsoft de € 497,2 millones.
El Ejecutivo de la UE justificó esta sanción récord por la "gravedad y duración" del comportamiento anticompetitivo de Telefónica, que anunció de inmediato su intención de recurrir la multa ante la Justicia europea. Bruselas pretende, además, disuadir a otras compañías, especialmente antiguos monopolios en las industrias de red, de incurrir en prácticas similares a las de la operadora española.
Según la Comisión, durante más de cinco años, Telefónica impuso a sus competidores unos precios abusivos por permitirles utilizar su infraestructura de banda ancha. La compañía, la única que cuenta con una red de telefonía fija en todo el territorio nacional, redujo la diferencia entre los precios mayoristas y los que cobraba a sus propios clientes de ADSL, de manera que sus competidores se veían obligados a incurrir en pérdidas si querían igualar los precios minoristas de Telefónica.
En opinión de la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, el estrechamiento de márgenes impuesto por Telefónica no sólo incrementó los costes a las demás empresas sino que perjudicó notablemente a los consumidores. Así, destacó que los precios de la banda ancha en España superan en un 20% la media de la UE-15.
La investigación de la Comisión contra Telefónica comenzó tras recibir una denuncia de la francesa Wanadoo (ahora Orange) en julio de 2003. Tras años de investigación, Bruselas concluyó que, efectivamente, entre septiembre de 2001 y diciembre de 2006 la diferencia entre los precios minoristas de Telefónica y los que cobraba a sus competidores por permitirles usar la red era insuficiente para cubrir el coste del servicio. De esa manera, un operador tan eficiente como Telefónica tenía que elegir entre abandonar el mercado o incurrir en pérdidas.
Sólo hay un culpable
En su dictamen, la Comisión reconoce que los precios minoristas están regulados por ley, pero incide en que Telefónica podía haber rebajado de "motu propio" sus precios mayoristas, que en su mayoría no lo están. Bruselas hace hincapié en que la operadora "no podía ignorar que estaba aplicando un estrechamiento de márgenes a sus competidores" y la culpa en exclusiva de las consecuencias de su comportamiento.
Kroes recalcó en rueda de prensa que "sólo hay un culpable" en este caso y destacó que fue la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) la que puso fin al abuso de Telefónica. La comisaria rechazó el argumento esgrimido por Telefónica de que sus precios estaban respaldados por el regulador español y dejó claro que su decisión es "contra Telefónica y no contra la CMT", que establecía precios máximos a partir de los datos facilitados por la propia operadora.
El Ejecutivo de la UE incide en que, tras la apertura formal del proceso contra Telefónica, en febrero de 2006, la CMT revisó la situación del mercado español de banda ancha y acordó una rebaja significativa de los precios mayoristas nacionales y regionales de Telefónica. En opinión de Kroes, el regulador nacional hizo de esa manera "su trabajo".
La comisaria reconoció que la sanción impuesta a Telefónica es muy superior a las recibidas anteriormente por otras compañías de telecomunicaciones, como Deutsche Telekom (12,6 millones de euros) y Wanadoo (10 millones), por abusar de su posición de dominio. "Parece que esas multas no fueron lo suficientemente elevadas" para disuadir a Telefónica, dijo la comisaria, quien confió en que la decisión de hoy sirva para evitar comportamientos similares en el futuro.
Archivo de Noticias
-
▼
2007
(21)
-
▼
julio
(17)
- Se multiplican las quejas contra Telefónica en Def...
- Teléfono descompuesto
- Cada vez más Juicios de AMPARO contra TELEFÓNICA
- Mas de 600 reclamos por líneas telefónicas en A.D....
- Las telefónicas encabezaron el ranking de multas q...
- Rebelión al módem Speedy de Telefónica de Argentina
- Las telefónicas encabezaron el ranking de multas q...
- Miles de usuarios se verán afectados por esta medi...
- Largas colas en las oficinas comerciales
- SPEEDY , EL GRUPO TELEFONICA Y LA FALTA DE RESPETO...
- EL SERVICIO SPEEDY DE TELEFONICA DE ARGENTINA UNA ...
- Varios servicios telefónicos continúan paralizados...
- Telefónica y Speedy siguen eludiendo sus responsab...
- LOS USARIOS SOMOS MALTRATADOS A DIARIO
- Ya son 85.000 los usuarios afectados por el paro d...
- La ('ilegal') protesta de los telefónicos no cesa
- Si Telefónica provoca que en España Internet cuest...
-
▼
julio
(17)